Enchiladas Rojas

ENCHILADAS ROJAS maridaje equilibrado con Syrah PIÑAMORA se logra resaltar los sabores del
platillo.

Ingredientes

• 1 kilo de pechuga de pollo
• 1 kilo de tortilla
• 5 chiles guajillos secos
• 3 chiles anchos secos
• 1 jitomate rojo
• 4 dientes de ajo
• 1 y media cebolla blanca
• 1 cucharada de comino molido
• 1 cucharadita de consomé de pollo granulado
• 1 taza de aceite
• Sal al gusto
• ¼ de aguacate ¼ de queso al gusto
• ½ kilo de crema
• Lechuga al gusto
• Arroz al gusto

Preparación:
• Se pone a hervir la pechuga de pollo, una vez hervida se desmenuza.
• Para preparar la salsa: previo a la preparación de la salsa se toman los chiles y se los
desflema; posteriormente, en una olla o cacerola pequeña se ponen a hervir los chiles,
el jitomate, la cebolla, el ajo y sal al gusto hasta que los chiles estén blanditos.
• Una vez que todo lo que se puso a hervir está listo, se licúan los ingredientes, se
agrega el consomé de pollo, la sal al gusto y el comino.

•Cuando la salsa esté lista, se cuela y se reserva.
• Para la preparación de las tortillas, en un sartén se pone a calentar el aceite y se fríen
las tortillas, de tal forma que tomen un característico color dorado, sin estar
completamente tostadas.
• Se pasan las tortillas por la salsa, se rellenan de pollo y se sirven 3 o 4 en un plato, se
bañan con el queso, la crema y el aguacate.
• Se acompaño con lechuga y arroz cocido

Antecedentes de las enchiladas rojas

Descendiente directo del maíz, Ocupan principales en la cocina mexicana. Se deriva de la tortilla, cuyo origen se remonta a las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica. Para algunos historiadores, las enchiladas fueron conocidas en el México Independiente cuando Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y José María Morelos (padres de la patria) viajaban por el territorio mexicano. 

Entre los lugares que visitaban, comieron tlacoyos, tostadas, gordas, sopes y enchiladas.

 También probaron atoles, chocolates y pulque.

En la gastronomía mexicana, el maíz y el chile son la base para preparar diversos platillos, ingredientes que desde la época prehispánica han dado identidad del cuerpo y del espíritu. 

Estos elementos han dado lugar a diversos platillos, entre ellos el que esta vez nos ocupa.

SAN LUIS POTOSÍ

Es uno de los estados más conocidos por ofrecer diversas variedades. Su cocina tiene una historia de 12 mil años, comenzando con la cultura chichimeca y después con la llegada de los españoles. Se divide en dos regiones el Altiplano y la Huasteca.

La primera se caracteriza por las enchiladas potosinas, originarias de la población de Soledad. La manera de prepararlas es muy peculiar debido a la mezcla de la masa con los chiles, la de las salsas y quesos; hay quien les agrega guacamole y cebolla picada con papas y zanahoria. En la zona de la Huasteca, Río Verde sobresale por sus enchiladas del mismo nombre, servidas con una pieza de pollo y bañada de salsa de jitomate, o las preparadas con cacahuate.

QUERÉTARO

Su cocina es muy similar a la del Bajío y sus enchiladas son una muestra de ello.
Nos recuerdan a las potosinas, acompañadas de papa y zanahorias fritas.

GUANAJUATO

Es otro estado donde este platillo es muy famoso, sobre todo las mineras (nombre
debido al auge en ese rubro). Son tortillas rellenas de queso ranchero y cebolla,
bañadas en una salsa de chile guajillo, comino, orégano y ajo. Tuvieron su origen
a finales del siglo XVII. Según cuenta la leyenda, se les cocinaba a los mineros
que venían de otros lados a trabajar y uno, recordando su tierra, le pidió a una
señora que le preparara tortillas bañadas en salsa. Ella además agregó otros
ingredientes como papa, zanahoria, pollo, lechuga, jitomate y crema, que pronto le
valió la visita de muchas personas para probar su platillo y actualmente recuerdan
el tiempo de la plata.

HIDALGO

Regresando un poco a la Huasteca, éste es otro estado que se caracteriza por sus
ricos platillos regionales, de aquí surgen las enchiladas huastecas, que son rojas,
de chile seco, acompañadas con queso fresco de grano, cecina y frijoles.

VERACRUZ

Las enchiladas no sólo se conocen en los estados del bajío, se han extendido por
el país y en cocinas que tienen el sabor del mar. Las de Alvarado son de camarón,
pulpo o jaiba y se sazonan con epazote, ajo, pimienta y cebolla; también la
combinación de mariscos guisados con chile pasilla, chile ancho y chipotle
envueltos en tortilla, ofrecen al paladar un sabor diferente a las tradicionales.

QUINTANA ROO

Éste otro lugar pesquero que utiliza sus recursos naturales para preparar sus
enchiladas, preparadas con chile ancho y pasilla, almendras y cacahuates.

Open chat
1
Scan the code
¡Hola!
Contáctanos.
Menú