Nuestra Historia

Viñedos Piña Mora

Aaron Piña Mora, fue el artista que plasmó la historia en los muros de Palacio de Gobierno en Chihuahua , fue gran propulsor de las artes plásticas y también impulsor de la cultura del vino. En su honor la familia inició el cultivo de la vid en los años noventa del siglo pasado.

Sergio Leonardo Piña Marshall y su esposa Sandra, en marzo de 1993, plantaron las primeras mil quinientas parras en el municipio de Chihuahua, a 28 grados, 50 minutos latitud norte y 106 grados, 15 minutos, 22 segundos longitud oeste, a una altura de 1602 m., en la cuenca Del Río Sacramento, viñedo  que con el tiempo se ha extendido y en el que participan sus hijos Sergio Leonardo Jr, Luis Gerardo y Sandra luz. 

En éste lugar se desarrolló la batalla de Sacramento el 28 de marzo de 1847, durante la primer intervención norteamericana en Mexico. Soldados y voluntarios, al mando de los generales José Antonio Heredia y Pedro García Conde, murieron defendiendo la patria ante el poder de fuego y estrategia militar, del 1er. Regimiento montado de Misouri al mando del Coronel Alexander Doniphan.

Ciento cuarenta y seis años después, estas tierras que se mancharon con la sangre de nuestros valientes, enraizaron las primeras parras traídas de Deming New Mexico .

El lugar ofrece características climáticas excepcionales para el cultivo de la vid, por sus días soleados de primavera y verano, y sus noches frescas con vientos del oeste que bajan de la Sierra Azul.

La falta de experiencia en el cultivo de la vid en Chihuahua, hizo difícil, costosa y larga la empresa de lograr cosechas de excelencia para la producción de buenos vinos. Fue necesario conocer los caprichos del clima de la región y su efecto en el nuevo cultivo, la susceptibilidad de las diferentes variedades a enfermedades propias del lugar, las plagas de insectos destructores y los daños por pájaros, mapaches, coyotes y jabalíes.

•La prueba del tiempo determinó que las variedades con mejor desarrollo fueron Syrah, Tempranillo y Cabernet Sauvignon. El cultivo de Montepulsiano, Sangiovese, Chardonay y Moscato prometen.

 

•Las primeras cosechas fueron vinificadas en un ambiente de camaradería incluyente, en el que participaron vecinos y académicos. El resultado fue un vino artesanal de características distintivas, que fue distribuido para su consumo entre familiares y amigos con el nombre inicial de Don Aarón.

Al no existir en nuestro país un sistema de denominaciones de origen en el cultivo de la vid, que establezca las normas en la plantación y manejo del viñedo, se recurrió a la asesoría de expertos extranjeros
y se establecieron los procesos básicos del cultivo y la vinificación para nuestra organización.

La experiencia que dio el tiempo en el cultivo y la vinificación, mejoró los procesos en la producción de la uva, la elección de los mejores racimos, y la elaboración del vino. La identidad de PIÑAMORA tiene que ver con el lugar, su clima sus suelos y una vinificación sin correcciones, que nos hace diferentes.

Como pioneros en la nueva época del vino de Chihuahua, hemos sufrido todo tipo de adversidades que hemos superado. Destaca el incendio del 29 de marzo de 2018 con los aires de Semana Santa y las heladas tardías del 14 y 15 de abril del mismo año. Perdimos una parte de nuestras mejores plantas.

La experiencia que dio el tiempo en el cultivo y la vinificación, mejoró los procesos en la producción de la uva, la elección de los mejores racimos, y la elaboración del vino. La identidad de PIÑAMORA tiene que ver con el lugar, su clima sus suelos y una vinificación sin correcciones, que nos hace diferentes.

Como pioneros en la nueva época del vino de Chihuahua, hemos sufrido todo tipo de adversidades que hemos superado. Destaca el incendio del 29 de marzo de 2018 con los aires de Semana Santa y las heladas tardías del 14 y 15 de abril del mismo año. Perdimos una parte de nuestras mejores plantas.

Sergio Leonardo Piña Marshall

Dr. Piña Marshall

Vitivinicultor dede 1993

Open chat
1
Scan the code
¡Hola!
Contáctanos.
Menú